Pobres criaturas: un viaje al interior de la humanidad- Una breve reseña acerca de la pelicula mas esperada y galardonada de Yorgos Lanthimos.
- J.D.J
- 4 feb 2024
- 6 Min. de lectura
Una breve reseña acerca de la pelicula mas esperada y galardonada de Yorgos Lanthimos.
Tráiler oficial
ESTA SIN LUGAR A DUDAS ES UNAS PELI QUE MÁS ALLÁ DE INTERPRETAR VALE LA PENA DISFRUTAR (COMO UN GRAN ORGASMO) Y SI DE PLACER FEMENINO SE TRATA…GENERA INCOMODIDAD, LA INCÓMODA VERDAD QUE NOS TIENE ACOSTUMBRADOS VER REFLEJADA EN LAS PELIS DE ESTE SEÑOR, SI, HABLO DE Yorgos LANTHIMOS, no se si es por su origen griego, pero sus tragicomedias, como es en este caso “pobres criaturas” le sale muy bien, aunque con un sabor amargo, como los vinos y algunos diversos placeres.
Como siempre, esta que les comparto es mi propia reseña, muy subjetiva, de una peli que no exagero si digo que ansiaba ver, pues sigo al hilo cada estreno del señor Lanthimos.

Al principio uno cree que este escenario blanco y negro nos aburrirá demasiado pronto, sobre todo porque ya la protagonista es un ser muerto, del cual su cuerpo es retenido por un viejo científico genio Dr God Baxter que en su tentación de jugar a ser dios, trae a la vida a esta criatura, por medio del arte del cine, digo de la ciencia, a veces no se cual de las dos se adelanta, bueno sigo, esta criatura, a diferencia de su gemelo masculino, Frankenstein, es una preciosura, encarnada por la fabulosa Emma Stone, la chica de piedra, la que puede convertirse de una gran bailarina (Lalaland) a personificar este personaje un tanto grotesco y gracioso, una especie de niña atrapada en el cuerpo de una mujer, que a medida que va evolucionando, en sentimientos y acciones motrices, se va autodescubriendo y descifrando los placeres y pesares del mundo, por no decir las absurdas injusticias impuestas por las más pusilánime corsetería burguesa, ¿vieron como se pusieron de moda los corsets?, prefiero las tetas libres, sueltas y osadas, pero cada quien con sus gustos epocales. Quien le haya compartido la idea de realizar este vestuario a Yorgos le pegó en el ángulo, pues como buen ojo atento que tengo, el diseño de los corsets en la parte de arriba y en la parte de abajo, la de los genitales, lo más holgado posible, para dar lugar a salir de esa extraña paquetería distintiva de la represión victoriana.
Bella, la bella donna, se lanza a una aventura, decide embarcarse a conocer el mundo desde las afueras de estas altísimas paredes que la encerraban, jugar con los muertos se vuelve aburrido para una jovencita que comienza a descubrir que hay algo más allá de la misma muerte, la vida, o mejor dicho, vivir. A pesar de su tierna inocencia, no se deja convencer fácilmente, muy buena jugada de parte de Lanthimos, que nos crea a una heroína sin miedos ni culpas, una exploradora incansable, allí es cuando aparece el abogado (interpretado por un Mark Ruffalo más seductor que nunca) que le pincha esa burbuja en la que estaba siendo sometida Bella, la invita a dar el salto, hacia la libertad, el siendo un fiel libertino. Bella acepta, pero como siempre el deseo de una histérica es insatisfecho, Bella no solo quiere conocer en profundidad el sexo, que si bien es un camino a la felicidad como ella llama a sus orgasmos, quiere ir mas allá, saber que mas le ofrece la banalidad del mundo, y así nuestra protagonista va conociendo el canto, el baile, la bebida, las relaciones humanas, hasta aquí todo pinta un cuadro feliz para nuestra protagonista. Le apasiona su libertad, se deja guiar por sus impulsos que la van haciendo parte de esta alegoría a la que nos invita adentrarnos el director.
Un dato no menos importante, es que Godwin Baxter, mismo nombre que tenía el padre de la escritora Mary Shalley (Frankenstein) es llamado God (Dios) por Bella, al cual rápidamente comienza a decirle pa-pa, él la mira con cariño paternal, no es una mera creación como lo fue el monstruo del Dr. Frankenstein, Godwin le entrega un nombre a su bella criatura, le da su apellido incluso, sustituyendo totalmente la identidad antigua de aquella mujer que se suicida en el puente. No me detendré mucho en esa parte de la trama pues sería adelantarles mucho y como dije es una peli para permitirse disfrutar e incomodarse.
La burbuja de Bella
Como todos sabemos, la vida tiene sus grises y no todo es felicidad, también hay penurias, las guerras, el hambre y la miseria que arrasa en toda la humanidad, creo que allí es donde se despliega la metáfora del nombre de la película para decirnos que la misma humanidad, está conformada por nosotros unas “pobres criaturas”, nuestros propios experimentos fallidos, porque si de seres humanos se trata nunca nada es tan hilarante, solo la ficción, a veces, otras la realidad.
La forma en como Bella va evolucionando a una criatura cada vez mas lúcida y elocuente es una oda al conocimiento, como no solo las mujeres, no estamos conformes con los ordenes impuestos del mundo, sino que cuestionamos, para colmo de algunos, los discursos y practicas llevadas a cabo con cierta lógica que cuando en esa escena del burdel se nos presenta el funcionamiento de la prostitución a pesar de tantos siglos, es una burla inteligente que supo hacer el guionista para explicar lo absurdo de dicho negocio y que el mismo es casi imposible de cambiar, pues lo que busca es satisfacer los mas bajos y crueles instintos de los hombres, porque si algo supo tejer bien este sistema es la sumisión de los cuerpos y de las mentes. Cuando Bella, inspirada en el socialismo, dice tener la respuesta más eficaz a terminar con esta cadena de sometimiento a los cuerpos de las mujeres, la Madame le dice que se quede en su lugar y que no le conviene cambiar las cosas, que ella misma ya lo había pensado.
Creo que en este punto la película se vuelve incómoda, porque nos va mostrando que pese a ser surrealista y absurda, esto acontece en la realidad, no nos es ajeno, pero el mundo sigue girando, nada parece cambiar, o mas bien, parece que gira al revés y perdemos el sentido de las cosas, y así sometidos, nadie quiere arriesgarse a apretar la palanca para que algo se modifique.
Después de un largo viaje de descubrimiento hacia el exterior y del interior de nuestra querida criatura, una carta le llega avisándole que su padre yace enfermo y que quizás pronto muera. Bella que no olvidó su promesa de algún día volver, no lo duda y regresa de inmediato a Londres. Un tierno y esperado reencuentro. Le confiesa a su padre que ya descubrió su cicatriz, y necesita respuestas, le dice “he venido con preguntas que son incómodas de responder”. El se lo cuenta todo, ella no comprende por qué lo ha hecho, pero como ama vivir, no juzga a su padre de haber trazado así su destino, sin embargo, siente una curiosidad por quien fue su madre, la que ella ve a través del espejo es la representación de su madre, pero toda su experiencia le pertenece a Bella Baxter. Entonces decide posponer su casamiento con el pupilo Max McCandles e ir junto a este “esposo” que había tenido un elaborado plan para mantenerla encerrada por siempre, como los cuentos de las princesas, solo que aquí, no hay caballeros andantes que salven a nuestra protagonista, es ella misma quien decide vengarse, y a mi gusto estas escenas, me recordaron algunas otras peli donde la venganza femenina se hace crepitar en toda la pantalla, me quedó un sinsabor extraño, pues por ahí a algunos espectadores más vulnerables (aquellos que dicen que el feminismo vino para destruir a los hombres) les dará la impresión que esta fantasía de venganza femenina que se vuelve real en la película, es lo que anhelamos cada vez que vivimos una injusticia en el mundo, pero quién soy yo para juzgar si hizo o no lo correcto la protagonista, después de todo sabemos que una venganza es también una forma de sometimiento, sangre por más sangre. Como digo, aquí la escena no es apta para hombres susceptibles con la idea de masculinidad, por no decir que es demasiado fuerte.
Dijo Emma Stone en una entrevista sobre su relación con el director, y ella encantada contestó que este papel la desafío en límites inimaginables, desde mandatos propios y ajenos, las mujeres siempre están, estamos desafiándonos para poder reescribir nuestra historia.
En fin… disfruten la peli con sus propios sentidos, déjense llevar por este hermoso viaje al mundo creado por este gran director contemporáneo y eso si, no crean que se irán a casa pensando en cuánto sentido tiene, pues es un absurdo, como la vida misma, pero que vale la pena correr el riesgo de experimentar
Comments